Historia
En octubre de 1870 se dicta una ley que aprueba el contrato de colonización, según lo propuesto por la firma inglesa Thomson Bonar & Cía., dando origen a "Alexandra Colony".
Andrés Weguelin, joven inglés osado y valeroso, fue el primero que llegó al lugar elegido para establecer la administración de su proyecto llamado "Alexandra Colony". Cuando estuvo encaminado, Weguelin regresó a Londres para todo lo necesario (maquinarias, herramientas y por supuesto, colonos valdenses).
El total eran 226 personas que arribaron luego de 95 días a la Argentina. A cada familia se le daba ganado, semillas e instrumentos agrícolas, por una determinada cantidad de dinero, a ser devuelto en 3 años. Por muchas razones, los valdenses comienzan a emigrar a otras zonas, radicándose en otros lugares.
La "Alexandra Colony" quizá fue un producto de una colonización apresurada, en un paraje lejano y aislado, y también heterogéneo en lo que se refiere a sus costumbres, idiomas, nacionalidades, etc.
A partir de aquí se conocería como Colonia Alejandra y se convertiría en el centro de reunión de grandes ganaderos, para realizar sus transacciones comerciales con sus haciendas. Leer más
